No siempre garantizaba el éxito, pero fue un gran comienzo y los inversores siempre lo exigieron.
Hoy en día, la mayoría de los negocios nuevos se inician con nada más que una tarjeta de visita, un número de teléfono y tal vez un sitio web.
Esa libertad es maravillosa, pero significa que muchas personas talentosas están luchando sin tener ni idea de cómo lograr la rentabilidad.
"Sin un plan, estás planeando fallar".
Un plan de negocios mínimo necesita solo cuatro partes.
Responda estas preguntas y estará en camino; no responda e inevitablemente perderá tiempo, esfuerzo y, probablemente, dinero.
1. ¿Qué vende exactamente?
Como Mary Kay Ashe observó, "No pasa nada hasta que alguien vende algo.
- "¿Cuáles son los beneficios de su producto o servicio?
- ¿Qué hace PARA el consumidor?
2. ¿Quién es su Público Objetivo?
- ¿Quién necesita lo que usted ofrece y puede pagarlo?
- ¿Cuántos de ellos hay?
- ¿Comprenderán y apreciarán los beneficios que brinda su producto?
- ¿Le comprarán a usted?
3. ¿Cómo llegará a dicho Publico Objetivo?
- ¿Cómo publicitará para que los clientes puedan encontrarlo?
- ¿Qué estrategias y canales de comunicación y distribución usará?
¡Si sus clientes potenciales no lo conocen y confían en usted, no le comprarán!
4. ¿Puede vender lo suficiente a un precio lo suficientemente alto como para lograr un beneficio?
Al final, ¿puede producir su servicio, comercializarlo, entregarlo y aún obtener ganancias?
Si la respuesta es sí, ¡está en camino!
He visto planes comerciales "lo suficientemente buenos" en servilletas o en el reverso de un sobre, y he visto planes comerciales terribles disfrazados con bonitas carpetas.
La clave es tener un plan y luego ejecutarlo a lo largo del tiempo.
¡Formule y siga un plan!
- ¿Busca ayuda para crear su futuro?
- ¿Necesita algo de tiempo, un lugar, herramientas y un sistema para crear la vida que realmente desea?
- ¡Acompañenos en la Conferencia Mundial de Vida (tm)!
Acerca del Traductor
Diego Afanador
Licenciado en Educación Mención Idiomas Extranjeros en la Universidad de Los Andes, Venezuela estado Táchira.
La educación ha sido un pilar fundamental en mi formación y me ha ayudado a identificar las debilidades que presentan los individuos al momento de intentar entender una nueva lengua.
Como traductor mi meta principal es transmitir un mensaje que pueda servir de mucha ayuda para las personas que realmente necesitan una información específica y que lamentablemente para ellos no está disponible en su idioma nativo.
Puede contactar a Diego Afanador en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.