Existen ventajas y desventajas con cada enfoque y con base en estos factores las empresas exitosas desarrollan estrategias para ellos.
He estado trabajando con dos empresas que tienen excelentes productos para nichos muy especializados con un espectro de influencia muy estrecho.
Dichas empresas han seguido los consejos populares habiendo elegido en primera instancia un mercado vertical específico y luego "profundizar".
Ese es un buen método de abordaje, únicamente en el caso que sea posible llegar a suficientes personas en ese nicho estrecho, en el momento adecuado, con suficiente dinero.
Sin embargo, para estas empresas, solo un pequeño porcentaje de la población necesita su producto, y el problema obvio es que no han encontrado una manera efectiva de hacer llegar su mensaje a suficientes personas dentro de ese nicho específico, en el momento adecuado, abordándolos con un mensaje poderoso.
Se trata de un gran producto para una audiencia específica que realmente lo necesita.
¿Pero cómo los alcanzas?
El problema opuesto es tener un servicio que "todos" necesitan.
Si todos necesitan ese servicio, probablemente haya mucha competencia, un caso típico es el de las tiendas de comestibles.
En segundo lugar, ¿cómo se elabora un mensaje de marketing para "todos" que va a motivar poderosamente a cualquiera o a un cliente en particular para comprar?
Ambos enfoques tienen mecanismos concretos de abordaje.
En el caso de los mercados verticales estrechos, algunas estrategias efectivas pueden ser trabajar con asociaciones, anunciarse en publicaciones especializadas o convertirse en un experto reconocido.
En un nicho estrecho, de una forma u otra, ¡debes resolver este problema con el fin de lograr llegar a suficientes clientes!
Si tu servicio los atrae a todos y estás vendiendo un "producto básico", considera la posibilidad de especializarte o comercializar en varios segmentos en diferentes momentos.
Debes encontrar la manera de desarrollar tu marca única y diferenciarte de la competencia. ¿Cuál es tu ventaja de marketing única?
¡Encuentra esa ventaja y concéntrate en ella!
Acerca del Traductor
Diego Afanador
Licenciado en Educación Mención Idiomas Extranjeros en la Universidad de Los Andes, Venezuela estado Táchira.
La educación ha sido un pilar fundamental en mi formación y me ha ayudado a identificar las debilidades que presentan los individuos al momento de intentar entender una nueva lengua.
Como traductor mi meta principal es transmitir un mensaje que pueda servir de mucha ayuda para las personas que realmente necesitan una información específica y que lamentablemente para ellos no está disponible en su idioma nativo.
Puede contactar a Diego Afanador en el correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.