Diciembre 03, 2023
×

Mensaje

Failed loading XML... StartTag: invalid element name Extra content at the end of the document

Failed loading XML... StartTag: invalid element name error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag window.cmp_customlanguages.length line 1 error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag window.cmp_customlanguages.length line 1 xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag a.length line 1 error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag c.length line 1 xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag h.cmp_customlanguages.length line 1 xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' StartTag: invalid element name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag __gpp.e.length line 1 xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name Opening and ending tag mismatch: meta line 1 and head Opening and ending tag mismatch: div line 1 and span Opening and ending tag mismatch: body line 1 and div EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name Opening and ending tag mismatch: meta line 1 and body Opening and ending tag mismatch: link line 1 and html Premature end of data in tag link line 1

¿Cómo es el Prosumidor del Siglo XXI? - Introducción Featured

¿Cómo es el Prosumidor del Siglo XXI? - Introducción https://pxhere.com/es/photo/758989

La palabra Prosumidor, o también conocida como prosumer, es un acrónimo formado por la fusión original de las palabras en inglés producer (productor) y consumer (consumidor). Igualmente, se le asocia a la fusión de las palabras en inglés Professional (profesional) y consumer (consumidor).

Se trata de un término utilizado en ámbitos muy diferentes, desde la agricultura a la informática, la industria o el mundo de la afición.


Etimologia

Productor + Consumidor = PROSUMIDOR = Profesional + Consumidor



Origen

En 1972, Marshall McLuhan y Barrington Nevitt sugirieron, en su libro Take Today (p. 4), que con la tecnología electrónica el consumidor podría llegar a ser un productor al mismo tiempo.

En el libro de 1980 The Third Wave (La tercera ola), el futurólogo Alvin Toffler acuñó el término "prosumidor" cuando hizo predicciones sobre los roles de los productores y los consumidores, aunque ya se había referido al tema desde 1970 en su libro Future Shock.




Toffler preveía un mercado altamente saturado de producción en masa de productos estandarizados para satisfacer las demandas básicas de los consumidores, en el cual, para mantener el crecimiento de las ganancias, las empresas podrían iniciar un proceso de “mass customatization” (personalización masiva), refiriéndose a la producción masiva de productos personalizados, y describiendo la evolución de los consumidores, involucrados en el diseño y manufactura de los productos.

Además, Toffler argumentó que cada individuo tendría el control de los bienes y servicios que sean de su consumo, una vez que la era industrial termine.

Sin embargo, para alcanzar un alto grado de personalización, los consumidores tendrían que tomar parte en el proceso de producción, especialmente especificando los requisitos de diseño.



De alguna manera, esto sería sencillamente una extensión o masificación de algunas clases de relaciones existentes por muchos años entre clientes y profesionales, como las relaciones con los arquitectos.

Toffler proyectó bien éstas, y muchas otras ideas, hacia el siglo XXI.

 

Gracias a otros trabajos publicados recientemente como Revolutionary Wealth (Riqueza revolucionaria) - 2006, se puede reconocer y valorar el concepto y la existencia del prosumidor a escala mundial.

Aunque estos conceptos están teniendo impacto y alcance global, se pueden medir parcialmente por la popularidad de Toffler en China.

 

De hecho, Toffler mencionó en Junio de 2006 que The Third Wave (La tercera ola) es el segundo libro más vendido de todos los tiempos en China, tan sólo detrás del Pequeño libro rojo de Mao Zedong.

Don Tapscott profundizó más en el concepto en su libro The Digital Economy (La Economía Digital) - 1995, usando la palabra Prosumption (Prosumo).

 

Más recientemente, The Cluetrain Manifestó anotó que "markets are conversations" – mercados son conversaciones - con la nueva economía moviéndose desde consumidores pasivos… hacia prosumidores activos.



Por ejemplo, Amazon.com emergió como un líder de comercio electrónico – en parte debido a su habilidad para construir relaciones entre los clientes en forma de conversaciones más que simples, “one-time sales”.

Amazon favorece el intercambio de información entre clientes.

 

Sin embargo, la personalización masiva no se ha presentado en la mayoría de las áreas de la economía.

 

La mayor parte del consumo continua siendo pasivo, las personas generalmente están desinteresadas en hacer esfuerzos para personalizar los innumerables productos y servicios que componen la cultura moderna de consumo.



En The Paradox of Choice: Why More is Less – La Paradoja de la Elección: ¿Por qué más es menos?, Barry Schwartz argumenta que los rendimientos decrecientes, generados como resultado de una confusión generada por la abundancia en las opciones de elección de los consumidores, esta produciendo estrés e insatisfacción.

Aunque, es importante anotar, un segmento clave de alta personalización esta sucediendo: aficionados altamente comprometidos.

 

Cordialmente,

Ruben Dario Castillo Serna
Facilitador en las Tendencias Globales
Presidente de Global Enterprise
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
www.globalenterprisehome.com
móvil: (57) 315.5778669

 

 

Rate this item
(0 votes)
Rubén Darío Castillo Serna

Presidente de Global Enterprise, empresa con más de 18 años en el mercado Nacional e Internacional, ofreciendo servicios Integrales para el mejoramiento de la Competitividad, basados en las nuevas tendencias del siglo XXI en diferentes areas tales como:

  • Gerencia Estrategica,
  • Mercadeo,
  • Liderazgo
  • Trabajo en Equipo
  • Innovación

ayudando a mejorar la actitud de las personas, basados en Evidencias cientificas y de Premios Nobel de Economia (2.000, 2.002, 2.017)


Facilitador en las Tendencias Globales

Esta organización que ha logrado acercarse a los mercados de China, Corea del Sur, Europa, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica ofreciendo en el sector real y académico las alternativas en donde puedan ser más competitivas y puedan prolongar su existencia a largo plazo frente a la 4ta Revolucion Industrial.



Contacte al autor en:

Email: ceo@globalenterprisehome.com

Celular: 315.5778669 (Colombia)

www.globalenterprisehome.com



Anuncios de Google



Contáctenos

  • VIRTUALCREATIVEX S.A.S
    Revista Digital VentasFaciles.COM
    Carrera 100 No. 5 - 169
    Centro Comercial Unicentro
    Edificio Pasoancho
    Torre B - Piso 6
    Local 618 - Yoffice
    Cali, Colombia.

  • PBX: (572) 486 9397

  • Email: editor@ventasfaciles.com

  • Lun - Dom 8.00 - 20:00,
    TRABAJAMOS los Domingos y Festivos