Diciembre 06, 2023
×

Mensaje

Failed loading XML... StartTag: invalid element name Extra content at the end of the document

Failed loading XML... StartTag: invalid element name error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag window.cmp_customlanguages.length line 1 error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag window.cmp_customlanguages.length line 1 xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag a.length line 1 error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag c.length line 1 xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag h.cmp_customlanguages.length line 1 xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' StartTag: invalid element name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' error parsing attribute name attributes construct error Couldn't find end of Start Tag __gpp.e.length line 1 xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name Opening and ending tag mismatch: meta line 1 and head Opening and ending tag mismatch: div line 1 and span Opening and ending tag mismatch: body line 1 and div EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' EntityRef: expecting ';' xmlParseEntityRef: no name xmlParseEntityRef: no name Opening and ending tag mismatch: meta line 1 and body Opening and ending tag mismatch: link line 1 and html Premature end of data in tag link line 1

¿Cómo es el Prosumidor del Siglo XXI? – ¿Por qué ser Prosumidor? Featured

¿Cómo es el Prosumidor del Siglo XXI? – ¿Por qué ser Prosumidor? https://pixabay.com/es/la-moda-mujer-retrato-modelo-3080644/

Quizás hayas escuchado este término en algún lugar, o lo hayas leído en alguna revista o quizás lo viste en algún sitio de Internet, bueno… este término realmente existe y no es otra cosa que la persona que obtiene a cambio algún beneficio por consumir algún producto, sea este de uso personal, algún servicio o simplemente algo que recibe y que lo beneficia de alguna manera.


Para que te ubiques un poco en el contexto te debo decir que el prosumidor es de alguna forma un consumidor inteligente; como sabrás el consumidor es la persona que consume, en otras palabras la persona que compra, paga y utiliza algún bien o servicio, mientras que el prosumidor consume, paga, utiliza y recibe a cambio algún beneficio económico.

El prosumidor es una persona que hace negocios a partir de su consumo, es decir crea una renta que le permite ingresar dinero a su bolsillo.

Como todo en la vida, a los prosumidores se les podría subdividir en:



El prosumidor simple:

Es la persona que busca descuentos de los artículos que consume, cree que está recibiendo un beneficio por el hecho de consumir con descuento y no se percata que igual está gastando su dinero.

En algunos casos las empresas preparan programas para afiliar a sus clientes a sus sistemas de promoción para que de esta forma reciban descuentos, promociones, invitaciones, etc. que pueda “beneficiarlos” de alguna manera en el diario consumo de sus productos, pero finalmente el prosumidor simple debe sacar dinero de su bolsillo para poder comprar y acceder a algún descuento o promoción y de esta forma mantenerse en la empresa que lo suscribió como cliente preferencial o como cliente especial.


El prosumidor activo:

Es la persona que recibe ingresos por sus consumos. ¡Así como lo escuchas!, es decir que te pagan por consumir… imagino que te estarás preguntando

¿Qué significa esto?… ¿Qué me paguen por cada vez que compro productos?… debe ser una cosa de locos.

 

Pues te diré que no, el concepto de prosumidor se viene desarrollando desde hace muchos años, y aunque pueda parecer un término relativamente nuevo, realmente no lo es tanto.

En la actualidad existen muchas personas que se vienen desempeñándose como personas prosumidoras inteligentes de bienes y servicios.



Ya lo dijo el Sr. Bill Quain profesor de mercadeo. ¿Te están pagando por comprar?

Los consumidores creen que al comprar con descuento están recibiendo algún beneficio por esto, se piensa generalmente que es una compra inteligente, sin embargo objetivamente el consumidor sigue sacando dinero de su bolsillo sin recibir nada a cambio.



Algunas preguntas interesantes que nos podría ayudar a entender mejor este concepto serían:


  • Donde compras tus productos, ¿te pagan por hacerlo?

  • La tienda, supermercado, o lo que fuere… ¿Te genera un cheque a fin de mes por el consumo de sus productos?

  • Por ejemplo, si fueses dueño de un negocio de gaseosas. ¿Beberías una en la bodega o tienda de la esquina de tu casa?



Como sabrás las personas que participan de negocios multinivel o de redes aplican este principio siempre.Ellos consumen productos o servicios y reciben beneficios económicos por ello, es lo que normalmente le llamamos RENTA.



Lo que sucede es que quizás se nos hace un poco difícil digerir el concepto, pero es eso en esencia, ojo que no solamente es RENTA lo que recibes como ingreso ganado (en caso de ser un empleado o profesionista) o lo que puedes recibir por el alquiler de algún bien inmueble.



La renta la puedes obtener de los porcentajes de comisiones que puedas recibir a partir de una red de consumo de la cual tú perteneces.

 

Es decir que al consumir tú y tus patrocinados, se está generando ingreso a tu bolsillo; tus consumos te generan ingresos para ti por ser afiliado, y los consumos de tus afiliados también te generan rentas para ti… así de sencillo.



Recuerda, en la era de la información y del conocimiento existen muchas oportunidades que podemos aprovechar, el ser prosumidor es una de ellas, debemos acostumbrarnos a considerar esto como parte de nuestras vidas y de esta forma hacernos de una renta que puede ayudarnos a cambiar nuestra estilo de vida; el ser prosumidores nos da el poder de generar nuestros propios ingresos, si trabajamos solamente por el salario, le estamos cediendo este poder al empleador.




Cordialmente,

Ruben Dario Castillo Serna
Facilitador en las Tendencias Globales
Presidente de Global Enterprise
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
www.globalenterprisehome.com
móvil: (57) 315.5778669

 

Rate this item
(0 votes)
Rubén Darío Castillo Serna

Presidente de Global Enterprise, empresa con más de 18 años en el mercado Nacional e Internacional, ofreciendo servicios Integrales para el mejoramiento de la Competitividad, basados en las nuevas tendencias del siglo XXI en diferentes areas tales como:

  • Gerencia Estrategica,
  • Mercadeo,
  • Liderazgo
  • Trabajo en Equipo
  • Innovación

ayudando a mejorar la actitud de las personas, basados en Evidencias cientificas y de Premios Nobel de Economia (2.000, 2.002, 2.017)


Facilitador en las Tendencias Globales

Esta organización que ha logrado acercarse a los mercados de China, Corea del Sur, Europa, Estados Unidos, Canadá y Latinoamérica ofreciendo en el sector real y académico las alternativas en donde puedan ser más competitivas y puedan prolongar su existencia a largo plazo frente a la 4ta Revolucion Industrial.



Contacte al autor en:

Email: ceo@globalenterprisehome.com

Celular: 315.5778669 (Colombia)

www.globalenterprisehome.com



Anuncios de Google



Contáctenos

  • VIRTUALCREATIVEX S.A.S
    Revista Digital VentasFaciles.COM
    Carrera 100 No. 5 - 169
    Centro Comercial Unicentro
    Edificio Pasoancho
    Torre B - Piso 6
    Local 618 - Yoffice
    Cali, Colombia.

  • PBX: (572) 486 9397

  • Email: editor@ventasfaciles.com

  • Lun - Dom 8.00 - 20:00,
    TRABAJAMOS los Domingos y Festivos